Camino Astral
ACCEDER

Respuestas correctas del examen

Revisa las respuestas correctas para saber cómo te fue en el examen para aplicar a la beca.

1) En relación con los planetas, ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es VERDADERA?

I. Al igual que Saturno, Urano marca septenios en la vida de la persona, que se caracterizan por procesos evolutivos personales, momentos de desarrollo en que se alcanza un aprendizaje específico para la edad, se enfrían las emociones, se modifica el cuerpo, se sensibiliza la mente y se asume la conciencia de nuevos retos.

II. Saturno era conocido como el "Gran maléfico" en la astrología clásica predictiva. En la astrología psicológica se le conoce como el "Gran benéfico" porque lleva de la mano a la persona para perder el miedo al cambio necesario para alcanzar una nueva etapa de su vida.

III. Neptuno aspectado a Mercurio altera la forma en que funciona la mente e induce una mayor capacidad para percibir las corrientes ocultas y los matices afectivos del medio, lo que permite a la persona tener un enfoque más claro y racional de la vida.

IV. La conjunción de Marte con Venus exalta las capacidades sensuales y amorosas de la persona, y disminuye la existencia de conflictos internos y externos al imbuir a Marte de la paz de Venus, a la vez que activa la cualidad creativa de Venus gracias a la voluntad de Marte.

 

 OPCIONES

a) Solo II

b) II y III

c) I, III y IV

d) I y IV

 

La respuesta correcta es: d) I y IV.

 Urano al igual que Saturno tiene ciclos que condicionan los procesos de maduración abriendo nuevos niveles de creatividad y expresión individual. Al ser un planeta ligado a los cambios, se combina con los septenios saturninos permitiendo los procesos de maduración, donde las estructuras que vamos creando pueden ser modificadas para que aparezcan unas nuevas. La revolución de Urano es de 84 años, equivalentes a 12 septenios de Saturno aproximadamente. Por esto se entiende que la vida es una suerte de “danza” entre ambas energías (Alternativa I).

La conjunción Marte, Venus se caracteriza justamente por su gran creatividad. Los amantes cósmicos se juntan en un solo abrazo y cada vez que uno se manifiesta aparece el otro. De esta forma se produce una alquimia entre sus energías las cuales se combinan constantemente (Alternativa IV).

Saturno era considerado el “gran maléfico” de la astrología clásica por su carácter restrictivo y carente; no obstante, en la astrología psicológica actual las categorías “maléfico” y “benéfico” no se usan, ya que cada función planetaria puede expresar en diferentes niveles de consciencia y traer beneficios. Por otro lado, la energía de Saturno es más bien resistente a los cambios, y si bien se le relaciona con los procesos de madurez y, por ende, con las diferentes etapas de la vida, hay expresiones de Saturno que se pueden aferrar a un pasado “mejor” (Alternativa II).

Es correcto que la combinación entre Neptuno y Mercurio potencia la intuición y la expresión de una mente que comunica mejor desde una dimensión más sensible y simbólica. No obstante, esta combinación puede generar a menudo confusiones por la tendencia a considerar los sueños, anhelos y fantasías como reales (Alternativa III).

2) En relación con los signos, ¿Cuál de las siguientes aseveraciones es FALSA?

I. Tauro se siente seguro cuando percibe sus sentidos, goza de ellos y se encuentra frente a cambios constantes. El dolor taurino se relaciona con el miedo a perder el control de sus pertenencias y se mueve rápidamente, con valentía y sin dudar.

II. Realizar un aporte a la humanidad está únicamente relacionado con el signo de Acuario, ya que este tiene como finalidad aportar y ayudar al colectivo y al planeta.

III. Es más probable que un pisciano se polarice a Virgo y no al revés porque Piscis es más difícil de sostener psicológicamente y Virgo tiene más conciencia corporal que Piscis.

IV. Sagitario representa la búsqueda de sentido y de identidad que surge luego de la crisis sufrida cuando lo que era fundamental para nuestra vida, así como nuestras prioridades y apegos, ya no nos representan.

 

 OPCIONES

a) Solo II

b) II y III

c) I y II

d) I, II y IV

 

La respuesta correcta es: c) I y II.

  Si bien Tauro es una energía sensual, apegada a sus pertenencias, a la cual le cuesta soltar el control, es de hecho el signo del apego, y no necesariamente se encuentra frente a cambios constantes. Si en el ambiente estos se producen, su tendencia es resistirse a ellos y tratar de permanecer estático y lo más sólido posible (Alternativa I).

Es cierto que Acuario es un signo ligado al desarrollo de la humanidad, a los temas colectivos y a las mejoras sociales, entre otras cosas, pero otros signos también están interesados en temas que van más allá del individuo. De hecho, todos los signos sociales de cada elemento tienen esta orientación, cada uno desde la energía de su propio elemento (Alternativa II).

A veces, la identidad de una persona puede polarizarse en el signo opuesto al que está ocupado por planetas. No es algo muy frecuente, pero puede pasar, sobre todo si hay factores en la carta que inhiban la toma de contacto con este signo habitado. Piscis y Virgo forman una polaridad, Virgo es de Tierra y Piscis de Agua. Pero en el orden zodiacal Virgo está primero que Piscis, de ahí que su campo energético esté más cerca de la consciencia individual y por ende sea más fácil de encarnar. Piscis representa justamente la dilución de un yo separado y su unión con el cosmos, en ese sentido, es un signo difícil de sostener para el ego identificado con las formas (Alternativa III).

Sagitario es el signo que viene después de Escorpio y el orden zodiacal no es azaroso. Luego de las crisis, muerte y transformaciones que implica este signo de Agua, Sagitario se yergue como una oportunidad de encontrar sentido a lo pasado e inspiración para continuar el viaje de la vida, sin quedarnos apegados a viejos patrones o comportamientos que no sirven (Alternativa IV).

3) El Sol representa el punto evolutivo de la carta que nos habla de la identidad que venimos a desarrollar a lo largo de nuestra vida para expresarnos desde un nivel de consciencia cada vez más elevado. Indica cuáles de las siguientes expresiones no son correctas:

I. Los niños pequeños suelen expresar la energía solar de manera libre y espontánea, pero con el paso del tiempo se van limitando por los condicionamientos de su entorno.

II. La manera en que expresamos nuestra energía solar no se modifica a lo largo del tiempo.

III. A las personas con Sol en Casa 12 suelen sentirse más inspiradas a la hora de manifestar su identidad y les resulta más sencillo conectar con su esencia.

IV. La Luna, Saturno y Quirón pueden condicionar fuertemente la expresión de la identidad solar.

 

 OPCIONES

a) Solo I

b) I y IV

c) II y IV

d) II y III

 

La respuesta correcta es: d) II y III.

  La forma como vamos expresando nuestra solaridad va cambiando con el tiempo porque el proceso de individuación es como dice la palabra “un proceso”. No somos la misma persona a los 20 que a los 40 o a los 60. Durante ese período la percepción de nosotros mismos se modifica porque las experiencias vividas y las personas con las que nos encontramos nos atraviesan y nos ayudan a cambiar y expresar nuevos niveles de nuestro ser (Alternativa II).

La Casa XII es un espacio de la carta que refiere a patrones inconscientes que conectan con un nivel arquetípico de la realidad. Una de las características de los planetas que están en esta posición, en especial en una primera etapa, es la sensación de no poseer dicha energía, dificultad para tomar contacto con ella o no sentirla como propia (Alternativa III).

La alternativa I es correcta porque efectivamente los niños pequeños tienen un contacto abierto y espontáneo con la energía del Sol, se muestran, brillan, son creativos y juguetones por naturaleza. Con el paso del tiempo, debido a los procesos de socialización y crianza, esta espontaneidad se va perdiendo y los adultos debemos recuperarla como parte de nuestro camino solar (Alternativa I).

La alternativa IV también es correcta porque efectivamente cuando hay aspectos sobre todo disarmónicos entre el Sol y la Luna, esta suele condicionar fuertemente la energía solar haciendo que lo propio del Sol sea una necesidad emocional por satisfacer; en tanto la energía de Saturno tiende a bloquear la expresión radiante y auténtica del Sol, haciendo que la persona se comporte de acuerdo con un mandato o molde que se le impone (Alternativa IV).

4) Si una persona tiene a la Luna en Géminis en la Casa II en conjunción a Neptuno y cuadratura a Saturno, ¿De qué forma se manifiesta el mecanismo lunar?

a) La persona necesita poner en palabras sus emociones y siente que los demás no pueden contenerla porque no comprenden su lenguaje.

b) La persona puede ser muy introvertida y tener mucha dificultad para expresar lo que realmente siente.

c) La persona puede desarrollar una capacidad superior de comunicar su mundo interno y eso le puede ayudar a generar abundancia si trabaja con sus limitaciones.

d) La persona se siente no amada por los demás y eso la lleva a escapar a un mundo de fantasía donde dialoga consigo misma de forma interna.

e) Todas las afirmaciones son ciertas.

f) Ninguna de las afirmaciones es cierta.

 

La respuesta correcta es: e) Todas las afirmaciones son correctas.

 Las personas con Luna en Géminis tienen la necesidad de poder comunicar, explicar y comprender sus sentimientos y emociones como una forma de sentirse seguras. No obstante, el aspecto con Neptuno puede sensibilizarla mucho, haciendo que sea demasiado receptiva a las emociones del entorno, lo que podría complicar la expresión de estas emociones; la cuadratura con Saturno puede efectivamente expresar un dolor emocional debido a la falta de contención y apoyo, el cual podría tener su origen en la sensación de no ser comprendido en su propia sensibilidad o no escuchado desde sus necesidades emocionales (Alternativa a).

En otro contexto, si bien las personas con Luna en Géminis pueden ser muy expresivas y comunicativas, la influencia de planetas que tienden hacia lo interno e introvertido como son Neptuno y Saturno puede ser lo suficientemente fuerte para inhibir esta tendencia (Alternativa b).

Incluso, si la instrucción saturnina es muy dominante y la sensación de abandono y rechazo es muy potente, el mecanismo del diálogo propio de la Luna en Géminis puede volcarse al interior y fusionarse con la energía de Neptuno en su dimensión escapista. Por ende, la persona puede quedarse sumida en una conversación interna donde todo esta bien y nada malo pasa, anhelando perderse en un mundo de sueños y fantasías (Alternativa d).

Ahora bien, si hay un trabajo de consciencia y maduración del mecanismo lunar, es posible que esta persona tenga el don y el talento de expresar su mundo interno- emocional de una forma muy sensible, casi poética, aprovechando la sutileza de la energía neptuniana. Como La Luna se encuentra en la Casa II, casa de Tierra ligada a la creación de abundancia, este gran don podría ser aprovechado en algún tipo de trabajo que sea bien recibido y le reporte dinero, bienes o cosas que la persona valore (Alternativa c).

5) Respecto de una conjunción Marte/Neptuno en Capricornio, opuesta a Saturno en Cáncer, ¿Cuáles de los siguientes enunciados son correctos?

I. Marte conjunto a Neptuno le otorga el don de moverse de modo sensible y conectado con las necesidades de otras personas.

II. Representa un conflicto entre el moverse en mundo interno intangible versus la necesidad de actuar en la realidad.

III. Probablemente la persona será muy trabajadora, ya que en un polo está Capricornio y en el otro polo está Saturno.

IV. La configuración le dificulta a la persona sentirse satisfecha de los resultados de sus propias acciones.

 

  OPCIONES

a) Todas son correctas.

b) I, II y IV

c) I y II

d) II y IV

 

La respuesta correcta es: d) II y IV.

Al combinar Marte con la energía de Neptuno tenemos una tendencia a moverse desde un espacio interno intangible en tanto Saturno representa las exigencias propias de la realidad que hacen oposición y confrontan continuamente esas sensaciones internas que llevan a la persona a actuar desde su sensibilidad (Alternativa II).

Por otro lado, la energía saturnina expresada en cierto nivel de consciencia implica la sensación de “nunca dar el ancho”, la autoexigencia suele ser fuerte y la persona percibe que lo que hace nunca es suficiente, nunca está a la altura de sus expectativas. Al aspectar al Marte, puede invalidar la acciones emprendidas por este sobre todo si no alcanzan los estándares o resultados esperados (Alternativa IV).

Marte en conjunción con Neptuno nos habla de la facilidad de ser movilizados por nuestra sensibilidad, en particular, hacia los que sufren o necesitan de apoyo; haciendo que las acciones que tienen motivos altruistas sean más efectivas que las que tienen motivos estrictamente individuales. No es raro que esta combinación despierte el arquetipo del salvador o del redentor (Alternativa I).

Dado que la combinación de signos y planetas de la oposición incluyen la energía saturnina, ligada al esfuerzo, trabajo, diligencia, perseverancia, si estas cualidades son dominantes y la persona se identifica con ellas, entonces puede ser alguien con mucha orientación al trabajo y los resultados (Alternativa III).

6) Respecto de una conjunción Venus/Plutón en Sagitario, ¿Cuáles de los siguientes enunciados son correctos?

I. Las experiencias negativas vividas en antiguas relaciones teñirán las relaciones nuevas que se inicien.

II. La persona probablemente oscilará entre el optimismo y la negatividad en sus relaciones.

III. La positividad y carácter benéfico de Sagitario hará más fácil la integración de la sombra.

IV. La persona tendrá que trabajar sus miedos relacionales incluso si sus relaciones son satisfactorias.

 

  OPCIONES

a) II y IV

b) I, II y IV

c) I, II y III

d) Todas son correctas.

 

La respuesta correcta es: b) I, II y IV.

La energía de Plutón nos conecta con la sombra, con las experiencias de muerte y transformación, con tener que soltar, aunque no queramos. Al estar en combinación con Venus, siendo este un planeta ligado a las relaciones de afinidad con otros y, en especial las de tipo romántico, las dificultades de tipo plutoniano vividas en el pasado pueden efectivamente influir en los vínculos más recientes (Alternativa I).

La energía de Sagitario se relaciona de forma natural con la fe, el optimismo y la “buena onda”, pero Plutón con la sombra, con las experiencias de muerte y transformación, las crisis. En este sentido, ambas influencias representan una polaridad que puede expresarse de forma alternativa u oscilante en la vida de la persona (Alternativa II).

Plutón tiene que ver mucho con los temores que se despiertan en nosotros cuando nos vemos enfrentados a soltar aquello a lo cual estamos aferrados, esas cosas que son de “vida o muerte”. Para la combinación Venus/Plutón las relaciones tienen esta carga y, por ende, para la persona será un desafío constante en la vida el poder trabajar con dicho temores (Alternativa IV).

No necesariamente la positividad ligada a Sagitario hará más fácil la integración de las experiencias complejas de la combinación Venus/Plutón, esto es así solo si el nivel de consciencia de la persona permite comprender el significado y aprendizaje que hay detrás de dichas experiencias dolorosas (Alternativa III).

7) ¿Qué implica la frase “el Ascendente como máscara”?

a) Que la persona utiliza la energía del ascendente como una protección para no dar a conocer su verdadero yo.

b) Que es la energía que la persona usa exclusivamente para lidiar con los problemas que le trae la realidad.

c) Que el signo del Ascendente es una barrera que nos impide conectar con la realidad.

d) Que las características del signo del Ascendente son percibidas por los demás, pero no siempre por nosotros mismos.

  

La respuesta correcta es: d).

La idea de la máscara del Ascendente tiene que ver justamente con algo que ven los demás en nosotros, pero nosotros no somos conscientes de ello. Dado que este signo es el de la cúspide de la Casa I, sale al mundo de forma inmediata y natural y de alguna forma esa máscara representa una suerte de personalidad social (Alternativa d).

El Ascendente no es una barrera de protección, lo que puede pasar es que sea difícil para la persona sentir que ese signo también la identifica y que se relaciona con todo lo que le pasa (Alternativa a).

Si bien este es un punto que nos conecta con la realidad, no necesariamente encontramos en su energía una forma específica para lidiar con los problemas que esta nos presenta. Hay otros planetas como Saturno que tienen algo más que decir. Lo que sí funciona para el Ascedente es que en la medida en que vamos integrando y haciendo propia su energía, fluimos más con la vida y con la realidad (Alternativa b).

Tampoco implica que sea una barrera, es más bien un portal que se abre hacia un aprendizaje que venimos a hacer en nuestra vida (por eso es un punto evolutivo), es como la puerta de nuestra casa desde donde vemos el mundo (Alternativa c).

8) ¿Por qué nos es tan difícil entender y experimentar el dolor que representa Quirón en astrología?

I. Porque se activan las capas de protección del ego, la Luna, Plutón y Saturno para resguardarnos e impedir que lo experimentemos.

II. Porque se activan las capas de protección del ego, la Luna y Saturno para resguardarnos e impedir que lo experimentemos.

III. Porque representa el dolor de encarnar en este mundo, y no recordamos haberlo elegido.

IV. Porque la tendencia del ser humano es vivir buscando el placer, tratando de evitar el sufrimiento.

 

  OPCIONES

a) II y IV son correctas

b) III y IV son correctas

c) I, III y IV son correctas

d) II, III y IV son correctas.

 

La respuesta correcta es:  c) I, III y IV son correctas.

Quirón representa la más profunda herida que tenemos que se asocia en un sentido ontológico con haber abandonado nuestra unión con la Fuente para encarnar en esta realidad. Para no sentir este dolor vamos construyendo diferentes capas de protección simbolizadas por planetas que tienen esta función como son Saturno, Plutón y la Luna (Alternativas I y III)

Plutón es clave también porque nos hace aferrarnos a un punto de la carta desde donde sentimos que proviene la fuerza o el poder personal y que no queremos dejar porque podemos “morir”. Por eso no es correcta la Alternativa II.

La mayor parte de los seres humanos buscamos las experiencias agradables y placenteras y tendemos a escapar de aquello que nos duele o daña de alguna forma. Por eso que es muy usual que la persona huya de la casa y signo donde está Quirón y se identifique con los opuestos en un afán de alejarse de estas vivencias dolorosas (Alternativa IV)